El ARCHIVO ESTÁ ABIERTO, pero, debido al Covid-19 y hasta nuevo aviso, atendemos las consultas preferentemente de forma telemática: solicita documentos a través de nuestro portal de archivo http://artxiboataria.gipuzkoa.eus, utiliza el teléfono, el correo electrónico ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), o utiliza skype (artxibonati), usa la fórmula que te resulte más cómoda. Si necesitas acudir al archivo de forma presencial debes solicitar cita previa por correo electrónico ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), o teléfono 943 41 50 60
¿Quieres buscar en la base de datos de documentos de este archivo? (Junto con los documentos del Archivo General de Gipuzkoa -Tolosa-)
Consulta el Portal de archivos de Gipuzkoa
¿Quieres conocer la lógica de los fondos del archivo?
Noticias de actualidad
2020.12.18
Dentro de las jornadas organizadas en homenaje a esta historiadora, hemos creado un recorrido por su vida dedicada a la investigación histórica.
En este recorrido podrás consultar diferentes tours virtuales, videos y artículos que resumen el trabajo de investigación realizado por ella como la situación del archivo.
El ‘ecosistema archivo’ ha dado nuevamente sus frutos, en este caso en relación con el euskera. La combinación del trabajo de las personas que desarrollan su actividad en el archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa, el personal del archivo, historiadores y filólogos, ha permitido localizar, identificar y poner en valor un antiguo texto escrito en euskera que se localiza en un protocolo notarial procedente de Azkoitia.
El texto tiene carácter lírico, dando la impresión de que nos encontramos ante unos borradores de poemas. Pero será necesaria una investigación más en profundidad para la determinación definitiva del género del texto ante el que nos encontramos.
Seguir leyendo... [+]
2020-05-04
Hay pocos casos en los que la simbiosis investigador/a -- archivo pueda reconocerse de una manera tan patente
como es el caso de la relación entre Selma Huxley Barkham y el Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa (Actual Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa). Más de veinte años de trabajo continuado en el archivo de Oñati, miles de horas de contacto con sus documentos, importantes descubrimientos a la hora de descubrir la relación entre el País Vasco y el actual Canadá,… hicieron que la relación entre Selma y el archivo fueran muy especiales.
Es por este motivo por el que las personas que trabajamos Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa queremos manifestar nuestra tristeza por la noticia de la muerte de Selma y enviar un fuerte abrazo a su familia y amigos, en especial a su hijo Michael Barkham, continuador del trabajo de investigación de su madre.
En los últimos años hemos tenido la suerte de poder participar en la celebración de diferentes actos de reconocimiento de su labor, así que en lo que tiene que ver con la importancia del trabajo de Selma, con su contribución al conocimiento de nuestra historia, poco podemos añadir. Ahora solo recordaremos a Selma como modelo de persona en la que se sumaban afán de conocimiento, rigor científico, saber hacer y saber estar con los demás.
Goian bego.
Para saber más sobre la vida e investigaciones de Selma Huxley
Homenaje a Selma Huxley // El mar de la literatura e historia vascas // La construcción de una nao... // En tierra noba...
2020-04-08
¿Quiénes fueron las primeras votantes de Gipuzkoa? Los documentos históricos de la Delegación Provincial de Estadística de Gipuzkoa consultables en Internet.
La celebración del aniversario de la 2ª república nos permite rememorar el hecho de que logros como el del voto femenino son relativamente recientes, fue el año 1933 cuando pudieron votar por primera vez las mujeres guipuzcoanas. Pues bien, la puesta en consulta a través de Internet de las descripciones de los documentos históricos producidos por la Delegación Provincial de Estadística de Gipuzkoa (INE), y en concreto la digitalización y difusión del censo electoral del año 1934, nos permite conocer los nombres y los lugares de residencia de esas primeras votantes que habían ejercido su voto en 1933, y que lo harían de nuevo en 1936. Una a una, localidad por localidad, podemos encontrar a nuestras abuelas, bisabuelas, tatarabuelas,… Lanzar una búsqueda tan simple como ‘censo electoral’ ‘1934’ nos permite poder consultar el censo electoral de cada una de las localidades de Gipuzkoa en aquel año 1934.
2020-02-17
Exposición virtual TRANSPorts: del transporte al deporte.
Seguir leyendo... [+]
2019-12-23